domingo, junio 03, 2007

El Transantiago


Un proyecto novedoso y revolucionario para cambiar la forma de transporte público en Santiago de Chile. Así rezaban las presentaciones de este proyecto, en quien el gobierno ponía su mayor interés y nombraba como "su proyecto estrella"... un estrellón.

Este proyecto comenzó el 10 de febrero de 2007, con su marcha blanca de 2 semanas. Si bien se informó a los santiaguinos sobre los recorridos troncales y locales, se hizo evidente desde el primer día que el cambio dejaba muchísimas poblaciones sin recorridos, y en calles principales donde otrora circulaban 20 o más recorridos ahora solo quedaban uno o dos...

Entonces, comenzó a ser normal para muchos santiaguinos esperar por horas un bus, hacer colas, sufrir apretujones, pagar por un transporte informal, dejar de cancelar el servicio por su ineficacia, y así tantas situaciones más.

Y por supuesto, uno de los peores daños provocados por el Transantiago: el metro, que antes fuera nuestro orgullo por su limpieza, orden y puntualidad, ahora se ha convertido en un hervidero de personas tratando de llegar a su destino, aunque eso sea a punta de empujones, aglomeraciones, malos ratos.

Las razones técnicas de este fracaso son variadas, van desde la baja en los parámetros con que se comenzó a exigir a los empresarios ( buses nuevos con tecnología gps , choferes capacitados y más corteses, validadores de tarjeta de pago; hoy choferes estresados y prepotentes, buses antiguos repintados y validadores que se usan en forma ocasional producto de la evasión ), el incumplimiento de dichas empresas a los acuerdos en cuanto a infraestructura, frecuencia y cantidad de buses, hasta la evidente mala planificación de los recorridos realizado por consultores que ya han costado millones de pesos. Como solución a todos estos problemas, el gobierno ha decidido inyectar 290 millones de dólares extra, para paliar las pérdidas que ha provocado, y así seguir adelante.

Han pasado casi cuatro meses desde su implementación, en los noticieros solo se oye una sola voz, de todos los sectores: el Transantiago no sirve, hay que hacer serias y profundas modificaciones, quitar las concesiones a los empresarios que incumplen consecutivamente sus compromisos y rediseñar los trayectos.

Para que aquella anciana que esperaba su locomoción no vuelva a llorar por no tenerla, para que la impotencia se borre de todos los rostros y para que nos podamos sentir seres humanos dignos de respeto.

viernes, marzo 09, 2007

En lo que estuviste de vacaciones...

Hola Mar!

Te saluda un pequeño pero esencial grupo de amigos y amigas, shhhh... no digas nada.
Queremos contarte que hicimos una travesura ahora que estuviste de vacaciones, y aún no sabemos a quién se le ocurrió la idea...

Esperamos que no te moleste que hayamos entrado a tu "Baúl". Al darnos cuenta que te fuiste de vacaciones sin cerrarlo con llave, decidimos ver los utensilios y las cositas que utilizas para pintar tu espacio en colores...

Probablemente pienses que nos gusta ser espías, pero no es eso mujer...
Lo que pasa que nos dimos cuenta que desde el Día del Cariño andabas muy feliz y celebrando con tu esposo esos maravillosos momentos, y no quisimos interrumpirte...

En fin, tal vez ya estés con la incógnita de nuestra travesura, así que no queremos que te quedes con la duda...



Primero quisimos averiguar de que manera comienzas tus publicaciones, y al ver estos lapices de colores en tu "Baúl" encontramos la respuesta: decidimos a ver como se podía en el Internet lograr un poquito de lo que tú haces y haz hecho: no somos buenos para dibujar, pero creo que perseveramos y gracias a que tus vacaciones fueron largas, tuvimos tiempo para hacer algo interesante...



Luego, después de registrar bien tu "Baúl" - que por cierto no es chico, pero, suficientemente grande para guardar lo que tienes y necesitas -, dispusimos abrir tus latas de pintura, al hacerlo nos dimos cuenta que estaban llenas, mm... quizá ya tu sabías que después de esos días inolvidables y veraniegos por Chile, ibas a necesitar pintura para recomenzar tu viaje por el cyber-espacio...




Nos apresuramos y tomamos tus brochas prestadas, las que te devolveremos limpias, para poder hacer la travesura que nos propusimos...
Unos marcaron con los lapices; otros mezclaron las pinturas; otros daban ideas; y al final entre todos y todas decidimos darte una de bienvenida de sorpresa, y esto fue lo que nos salió:








Descubrimos que "En el Baúl de Mar en Colores" , hay muchas cosas que aprender con mensajes muy bonitos y nos concentramos en algo que tuviera que ver precisamente con "Mar" y sus ideas.
Ahora, sabemos que tu te llevaste las llaves del "Baúl", te prometemos ya no entrar sin tu permiso.

sábado, febrero 03, 2007

Chile v/s la píldora del día después


Los chilenos hemos vivido meses muy difíciles, por una confrontación entre el gobierno, la iglesia, partidos políticos y ciudadanos comunes. El nombre de la confrontación se llama "Píldora del día después".

En una decisión inédita, el gobierno chileno decidió enfrentar la alta tasa de embarazos adolescentes poniendo a disposición de toda mujer que cumpla 14 o más años este fármaco, solamente presentándose en cualquier consultorio y sin el conocimiento de sus padres. La iniciativa, que se presentó inicialmente como una manera de evitar los embarazos no deseados producto de violaciones, ahora se ha adoptado como un sistema anticonceptivo de emergencia, independiente de las razones con las que se necesite.

Muchos particulares e instituciones se han opuesto a la idea, porque atenta contra la familia, da por sentado que una mujer de 14 años puede tener control de su vida sexual y pasa a llevar a los padres de la mujer en cuestión, de los cuales se prescinde completamente.

La molestia, tanto por el tema en cuestión como por la forma en que ha sido manejado, ha ido creciendo y abarcando sectores de la población, porque la presidenta Michelle Bachelet decidió que este fármaco ( del cual recordemos, hay versiones encontradas sobre su carácter abortivo ) se repartirá en los consultorios, a pesar de las quejas de muchos alcaldes, de las querellas en tribunales y de la molestia explícita de tantas personas e instituciones. Incluso decidió firmar un decreto para así poder conseguir su distribución mediante su legalidad constitucional, porque para ella lo más importante es preservar la igualdad de oportunidades de todas las mujeres entre 14 y 18 años.

Para muchos que confiamos en este gobierno, situaciones como éstas nos han provocado gran decepción, porque en el fondo se privilegia el que todos accedan a algo -bueno o malo- antes que preservar a la familia, tan resquebrajada por tantas razones, muchos pensamos que la vida sería una prioridad en un gobierno de izquierda, pero lamentablemente las señales que se han dado hasta ahora dejan muy poco que esperar. Ese es nuestro Chile hoy.